viernes, 31 de marzo de 2017

¡Dibujo al poder!

31 de Marzo de 2017

¡DIBUJO AL PODER!


BUENAS TARDES COMPAÑEROS!


Empezamos la sesión con un par de preguntas:

¿QUÉ ES EL DIBUJO? Y... ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DIBUJO Y PINTURA?

Bien, para responder a esta pregunta diremos que los materiales de dibujo son aquellos relacionados con la escritura, con el grafito. La pintura está más relacionada con la expresión y la utilización de otros materiales.

En el dibujo intervienen 3 elementos principales: soporte o papel, las herramientas y la persona que lo hace.

-  PAPEL: Hay muchos tipos. Pueden tener diferente gramaje, es decir, más o menos grosor. Puede estar más o menos encolado, es decir, si está mas o menos brillante y tiene más o menos agarre. El papel está hecho de fibras de madera de algodón y puede estar planchado o no. Normalmente para el dibujo artístico se utiliza el papel guarro.

-  HERRAMIENTAS. El material más antiguo es el grafito. Este material es  un mineral. Tiene multitud de utilidades, además de la artística. Se presenta en barras, cuadradas, en bloques, o en minas.
A la hora de realizar los lapiceros, por un lado se hace la mina, en la que se mezcla el grafito y la arcilla, debido a la escasez del grafito.
Encontramos diferentes durezas. Dependiendo de esta, serán más o menos oscuros. Dependiendo de la calidad de los materiales que componen el lapicero, tendremos un lápiz de más o menos calidad.
El afilado también forma de este material. Para ello se pueden usar materiales como el cúter o la lija.
En cuanto a los borradores, también encontramos también mucha diversidad. Para que sean más precisos, podemos cortarlos por la mitad en diagonal, para que sean mas puntiagudos.
Otros materiales que podemos encontrar son: celo, cinta de carrocero, y el difumino que hay que machacarlo y alijarlo para poder utilizarlo.
También podemos utilizar el carboncillo, que se puede partir y afilarlo con la lija para encajar adecuadamente.
La encaústica es una técnica que no es recomendable hacer en el aula. En ella se mezclan cera de abeja y pigmentos al baño maría. Es una pintura que tiene mucho brillo. Se pueden superponer los colores y utilizar el secador para darle un mejor acabado.
Respecto al borrador, hemos de tener cuidado a la hora de aplicarlo, pues esta marca quedará presente después.


EJERCICIOS PRÁCTICOS.


Tras la explicación teórica, hemos procedido a realizar una serie de ejercicios prácticos que explicaré a continuación.

El primero de ellos ha consistido en la realización de un cubo en el cual hemos simulado las sombras únicamente a través de las líneas.



En el siguiente ejercicio hemos tenido que dibujar de modo que quedase el hueco de la figura, sin dibujarla. Os dejo un dibujo del cubo en sí, y del dibujo sin línea.











Otro ejercicio ha consistido en dibujar la silueta de un objeto, recortarla, y con ella sobre el papel, trabajar con el carboncillo, quedando en blanco, sin cubrir, la figura que trabajamos. También hemos realizado este trabajo a la inversa.














A continuación hemos trabajado con texturas. Para ello he utilizado diferentes monedas y la insignia de una marca.














Para terminar, con un folio cada miembro del grupo y con diferentes temáticas a elegir (frutos secos, monstruos, herramientas, paisajes, bichos, ropa, zapatos, fiesta de cumpleaños), hemos realizado un dibujo de manera cooperativa. Durante 30 segundos dibujábamos y rotabamos nuestro dibujo al siguiente compañero. El resultado grupal ha sido este:
















Tras estos ejercicios, hemos hablado sobre el DIBUJO EN NATURAL y sobre él he de resaltar los siguientes conceptos que me han llamado la atención.

Todos podemos hacerlo, porque en ella trabaja la parte analítica del cerebro, el razonamiento.
Dibujar unas figuras proporcionalmente en el espacio.
Lo primero que hay que hacer es buscar un horizonte, después un plano donde está situado y el lugar donde se ubica.
Después tendremos que ver el alto y el ancho y encuadrar la figura en un rectángulo.

El resultado después de la realización del ejercicio práctico os lo muestro a continuación.





MIL GRACIAS A TODOS Y ¡FELIZ FIN DE SEMANA !











No hay comentarios:

Publicar un comentario