viernes, 17 de marzo de 2017

Buda explotó por vergüenza

17 de Marzo de 2017

BUDA EXPLOTÓ POR VERGÜENZA


MUY BUENAS TARDES A TODOS!

Hoy, como ya sabéis, hemos visto en clase la película "Buda explóto por vergüenza", así que en base a los aspectos mas llamativos de la película, escribiré la cuarta entrada de la semana.

Lo más destacable en mi opinión es el aspecto de LA VIOLENCIA, como contexto ya la tenemos presente antes de empezar a ver el contenido de la película, pues la película está ambientada en Afganistán. Pero me gustaría ir más allá. La violencia es un aspecto que a mi modo de ver, en la mayor parte de los casos se trata de una conducta aprendida, es decir, que el ser humano no es violento por naturaleza. Bajo mi punto de vista, los niños son el resultado de las experiencias que han vivido. Por tanto, los niños adquieren conductas violentas si antes las han sufrido, visualizado en primera persona o si han sido adquiridas a través de diferentes medios como pueden ser los medios audiovisuales (televisión, ordenador, videojuegos, etc).
Hago hincapié en este aspecto porque me parece muy importante cuidar la educación de nuestros hijos. Es aquí donde van a empezar a formarse como personas y por tanto, hemos de trabajar para que crezcan en un ambiente lo más pacífico posible, para que proyecten dicha paz tanto su vida cotidiana como en el desarrollo de sus vidas.

A lo largo de la película hemos podido observar la pobreza, la guerra, la desigualdad y una serie de PROBLEMAS SOCIALES de los que me gustaría añadir algo. Tristemente, en la sociedad actual encontramos mucha indiferencia ante aquellos problemas sociales que no nos afectan directamente. Vivimos en una sociedad en la que cada uno se interesa por sí mismo y los problemas y la vida de quien tiene al lado, le interesan lo más mínimo. Ni nos preocupamos por resolver dichos problemas ajenos, ni los tenemos en cuenta al tratar a las personas que lo sufren. Lo más triste, es que probablemente todos aquellos problemas que ignoramos o evadimos, algún día los suframos en primera persona y será ahí cuando nos daremos cuenta de lo necesario que es que nos arropemos entre todos.

Además, también me gustaría destacar la FIGURA PATERNA de la niña, prácticamente ausente. Hemos de ser conscientes de la importancia que tiene dicha figura en el desarrollo educativo de los niños. Desgraciadamente en este caso, no se trata de una cuestión de actitud sino que tienen otros objetivos más importantes como son buscar alimentos para sus hijos. Pero podemos trasladarlo a nuestra sociedad y darnos cuenta de la importancia de la implicación paterna en sus hijos para que obren de manera adecuada. En numerosas ocasiones, los niños no son conscientes del porqué deben hacer tareas o estudiar, ser respetuosos, educados, etc. y es por esa razón por la que los padres deben hacer hincapié en dicha educación.

También me gustaría destacar la dureza de las imágenes. Se trata de una película que bajo mi punto de vista no debe ser vista por niños. Por un lado, tiene escenas no adecuadas para ellos y por otro, probablemente no sean capaces de comprender el porqué de diversas escenas.

ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO EL ANÁLISIS DE LOS CONCEPTOS QUE HE DESTACADO Y... 

!FELIZ FIN DE SEMANA!



No hay comentarios:

Publicar un comentario