14 de Marzo de 2017
EXPOSICIÓN ORAL
BUENAS TARDES A
TODOS!
Hoy ha tenido
lugar el segundo día de clase y por tanto, mi primer asistencia a ella.
La sesión ha
comenzado con la inclusión por parte de Mª Jesús del concepto “exposición oral”. Después ha lanzado una pregunta “Qué es el arte moderno?”, a la que
varios de mis compañeros han ido saliendo a responder de forma individual,
Todos ellos han
hablado de sus conocimientos o ideas acerca del tema. El resultado ha sido que
apenas conocemos qué es el arte realmente. He de decir que pese al
desconocimiento en la materia, todos ellos han sabido salir del paso y han
logrado realizar una exposición más que decente.
Uno de los
conceptos que hemos tratado ha sido la diferencia entre dinero y valor. A
menudo confundimos y/o asociamos el dinero con el valor. No necesariamente algo
que tenga un precio muy elevado va a tener mucho valor, y viceversa.
Por ejemplo, si
comparamos el sueldo de un profesor en un colegio marginal y humilde con el
sueldo de un profesor en un colegio privado y acomodado, nos encontraremos con
que los sueldos van a ser muy distintos, pero no por ello, un profesor va a ser
mejor que otro.
En conclusión,
algo con mucho valor no es sinónimo de mucho dinero.
También nos ha
contado Mª Jesús cómo funcionan los premios MEC, en el cual fue presentada Ángela
de la Cruz, pero que finalmente ganó un hombre.
Por último, hemos
visto lo importante que es tener en cuenta todos los ASPECTOS EN LA EXPRESIÓN ORAL. Importa todo. Para ello lo hemos dividido en 3 bloques:
- Comunicación
no verbal. Todo aquello que tiene que ver con lo que no se dice. Es decir,
aquello que tiene que ver con el cuerpo, el movimiento, el vestido.
Por ejemplo, dependiendo de dónde vayamos, tendremos que adecuar nuestra
vestimenta de una manera u otra.
Hay que estar siempre cómodo. Llevar algo en la mano o pegar el brazo al
tronco para que la mano no tiemble son detalles que hemos de cuidar. Así como
ver que el micrófono está a a nuestra altura.
Tenemos que tener todo controlado.
El punto mas importante de la comunicación no verbal va a ser la mirada. Mediante
ella hemos de hacer recorridos de mirada a todo el mundo.
Tenemos
que ser conscientes de que lo que hagamos con nuestro cuerpo tiene
consecuencias y de que hasta el 80% del lenguaje es el lenguaje no verbal.
- Dicción:
Hace referencia a la velocidad a la que se habla, volumen y claridad en la
pronunciación, etc. Hemos de llevar a cabo una velocidad media y un volumen
adecuado para una mayor gratitud del publico. Es importante también dejar
tiempo para aplausos, risas, etc. Además hay que tener bien organizado de qué
vamos a hablar.
- Organización
discurso: Consta de 3 partes.
Presentación. Debemos decir “quién soy, qué hago ahí y de qué voy a
hablar”. Además tenemos que agradecer a quien nos haya invitado.
Respecto al tema del cual vayamos a hablar, es importante hacer un resumen
de todo ello y del tiempo que vamos a tener por diapositiva. Resultan más
adecuadas las diapositivas sin transición. Para ayudarnos, son muy útiles las
fichas con tamaño mitad de folio y letras grandes, estando todas ellas
paginadas y con anillas. Aproximadamente media hora son unas 28 fichas.
Despedida. Damos pautas a la audiencia de que hemos terminado como por ejemplo “Con esto
he terminado, gracias por su atención, etc”.
Por último, hemos
hablado con nuestro grupo con la careta puesta sobre lo mejor y lo peor que
hemos escuchado en las exposiciones orales iniciales. Después nos hemos quitado
la careta y hemos retomado la conversación.
El objetivo es
observar las diferencias que hemos encontrado al hablar con la careta puesta o
sin ella. Diversos grupos han salido para contar sus impresiones.
Me despido por
hoy, muchas gracias y..
!HASTA MAÑANA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario